WordTribe-18 copia

Escuela inglés Guadalajara

4 consejos para mejorar tu pronunciación en inglés

Tabla de contenidos

En nuestro país, solo un 56,3 % de las personas entre 18 a 64 años conoce otro idioma además de su lengua materna y el inglés es el idioma predominante con un 40,3 % según datos del propio INE.

Como bien hemos explicado en otros artículos, en España, nos imparten inglés desde el comienzo de la escolarización y pasamos una media de 14 años estudiándolo. Aun así, nuestro bilingüismo no es especialmente brillante. Es verdad que en los últimos años nos estamos dando cuenta de la importancia de esta segunda lengua, pero ¿por qué es tan difícil hablar inglés siendo español? Hay que prestar atención a varios elementos, además de la pronunciación y la entonación, la fluidez y el nivel de vocabulario también son importantes.

No existen atajos cuando se trata de adquirir una buena pronunciación, sin embargo, existen algunas maneras para practicar de forma más efectiva y mejorar tus habilidades más rápido. Sigue los siguientes consejos, comienza a mejorar y acércate más a tu meta de obtener una perfecta pronunciación en inglés.

Presta atención a tu pronunciación en inglés

Desde que comenzamos a aprender inglés nos enseñan las reglas gramaticales, pero ¿cuántas veces nos han enseñado las reglas de pronunciación? Muchos de nosotros somos capaces de entender un texto, pero a la hora de realizar un discurso, leerlo en voz alta o mantener una conversación la cosa cambia.

Pronunciar correctamente mejora la compresión oral, un término mal expresado puede llevar a confusión con nuestro interlocutor. Un ejemplo de esto es saber dónde va el acento tónico de cada palabra o las diferentes pronunciaciones que puede tener una palabra dependiendo del país. Un caso muy claro es la palabra Water, tiene el mismo significado en el mundo británico que en Estados Unidos, pero la pronunciación es completamente distinta.

En este enlace podéis seleccionar el país para ver la diferencia sustancial entre ellas.

Reglas de pronunciación en inglés

A continuación, os dejamos alguna de las reglas de pronunciación en inglés, no son todas; sin embargo, seguro que os pueden ser de gran ayuda a la hora de corregir o aprender este idioma.

La “E” muda

Si la “e” se encuentra al final de la palabra y hay una sola vocal más en la misma, entonces se pronuncia la primera y la “e” se vuelve silenciosa, alargando además el sonido de la vocal anterior a ella.

Thrive /θraɪv/ (prosperar)  Bake /beɪk/ (hornear) Pine /paɪn/ (pino) Breathe /briːð/ (respirar)

La “B” silenciosa

La “b” es silenciosa, cuando viene después de la “m” al final de la palabra.

Crumb /krʌm/ (migaja) Thumb /θʌm/ (pulgar) Comb /kəʊm/ (peine) Numb /nʌm/ (adormecido)

La “C” muda

La “c” suele ser muda en la combinación “sc”

Muscle /ˈmʌs.əl/ (músculo) Scent /sent/ (esencia) Scene /siːn/ (escena)

La “G” muda

La “g” es muda cuando está seguida de una “n”

Champagne /ʃæmˈpeɪn/ (champaña) Sign /sɪŋ/ (señal) Reign /reɪn/ (reinar) Design /dɪˈzaɪn/ (diseñar)

La “D” muda

La “d” es muda también en palabras comunes que se usan regularmente

Handsome /ˈhæn.səm/ (guapo) Wednesday /ˈwenz.deɪ/ (miércoles) Bridge /brɪdʒ/ (puente)

Sandwich /ˈsæn.wɪdʒ/ (emparedado) Edge /edʒ/ (borde)

La “H” silenciosa

La “h” no se pronuncia cuando viene después de una vocal

Fight /faɪt/ (pelear) Taught /tɑːt/ (enseñado) Daughter /ˈdɔː.tər/ (hija)

La GH

Ahora bien, la “gh” puede tener un sonido similar a la “f”

Cough /kɒf/ (toser) Laugh /lɑːf/ (reír) Tough /tʌf/ (duro)

La “H” muda

La “h” es muda si la precede una “w”

Why /waɪ/ (por qué) When /wen/ (cuando) Where /weər/ (donde) White /waɪt/ (blanco)

Wheel /wiːl/ (rueda)

La “H” también es muda

La “h” tampoco suena si viene después de las letras C, G o R

Chemistry /ˈkem.ɪ.stri/ (química) Echo /ˈek.əʊ/ (eco) School /skuːl/ (escuela) Ghost  /ɡəʊst/ (fantasma) Chorus /ˈkɔː.rəs/ (coro) Technology /tekˈnɒl.ə.dʒi/ (tecnología)

La “L” silenciosa

La “l” silenciosa es aquella que viene después de las vocales “a”,”o”,”u».

Talk /tɔːk/ (hablar) Could /kʊd/ (podría) Calm  /kɑːm/ (calma) Stalk /stɔːk/ (acosar)

Palm /pɑːm/ (palma)

La “K” muda

La “k” tampoco suena cuando viene antes de la “n” al principio de una palabra

Knife /naɪf/ (cuchillo) Know /nəʊ/ (saber) Knackered /ˈnæk.əd/ (exhausto)

La “N” muda

La “n” se vuelve muda si viene después de la “m” al final de una palabra

Autumn /ˈɔː.təm/ (otoño) Column /ˈkɒl.əm/ (columna)

La “P” muda

La «p» no suena si está al comienzo de las palabras con las combinaciones «ps», «pt» y «pn»

Pneumonia /njuːˈməʊ.ni.ə/ (Neumonía) Psychology /saɪˈkɒl.ə.dʒi/ (psicología) Psalm  /sɑːm/ (salmo) Psychosis  /saɪˈkəʊ.sɪs/ (psicosis) Pterodactyl /ˌter.əˈdæk.tɪl/ (pterodáctilo) Psychic /ˈsaɪ.kɪk/ (psíquico)

La «PH»

La “ph” a menudo va a sonar como la “f”

Elephant /ˈel.ɪ.fənt/ (elefante) Phantom /ˈfæn.təm/ (fantasma) Telephone /ˈtel.ɪ.fəʊn/ (teléfono)

Orphan  /ˈɔː.fən/ (huérfano) Dolphin /ˈdɒl.fɪn/ (delfín)

La “S” muda

La “s” es muda antes de la “l” en estas palabras

Island /ˈaɪ.lənd/ (isla) Isle /aɪl/ (isla) Aisle /aɪl/ (pasillo)

La “T” muda

La “t” es silenciosa en algunas palabras comunes como:

Castle /ˈkɑː.səl/ (castillo) Often /ˈɒf.ən/ (a menudo) Ballet /ˈbæl.eɪ/ (ballet)

Christmas /ˈkrɪs.məs/ (Navidad)

La U muda

La “u” es muda cuando viene después de la letra “g” y si viene antes de una vocal

Guess /ɡes/ (adivinar) Guitar /ɡɪˈtɑːr/ (guitarra) Tongue /tʌŋ/ (lengua) Guilt /ɡɪlt/ (culpa)

Guard /ɡɑːd/ (guardia)

Finalmente, la “W” muda

La “w” es muda al principio de una palabra si es que viene antes de la “r”

Wrinkle /ˈrɪŋ.kəl/ (arruga) Write /raɪt/ (escribir) Wrong /rɒŋ/ (equivocado) Wrist /rɪst/ (muñeca)

Wrath /rɒθ/ (ira) Wraith /reɪθ/ (aparición, fantasma)

Aprender a pronunciar inglés fácilmente

Una de las claves para aprender a hablar inglés es practicarlo, para andar en bici no basta con leer como hacerlo, hay que montarse en la bicicleta y empezar a pedalear. Pues con el inglés pasa igual, no basta con leer la teoría, hay que pronunciar en voz alta, intentar mantener una conversación con otra persona.

Cuando hablas inglés, las palabras y las frases se escuchan, no se ven. Sin embargo, la mayoría de las escuelas se empeñan en enseñar por los ojos a través de libros de texto.

Por nuestra parte, creemos que hay que practicarlo, aunque al principio creas que suenas como un “indio”, pero el error es parte del aprendizaje. Por ello aunamos muchas metodologías adaptadas a cada edad y cada nivel para que el proceso sea lo más ameno y sencillo posible.

La forma de empezar a hablar inglés fácilmente comienza con una escucha compresiva, en la que el audio sea acorde a nuestro nivel y podamos entender un 90 o 95 % de la conversación. Para ello, por ejemplo, podemos utilizar los podcast o incluso dibujos animados para niños.

Así afianzaremos las bases del idioma, pero es importante que vayamos reproduciendo en voz alta las palabras que escuchamos, por lo menos aquellas palabras que son más complicadas o nuevas para nosotros.

Cuando tengamos un poco de base es necesario cambiar de ejercicios, no somos loros para andar repitiendo todo el día, es muy interesante cambiar a escuchas en las que tengamos que responder, forzarnos a desarrollar estructuras gramaticales y a emplear vocabulario diferente.

mejorar pronunciacion ingles speaking corner

El siguiente paso que podemos realizar es buscar personas con las que mantener conversaciones en inglés, aunque sean sencillas. Una forma es apuntarse a una academia de inglés o buscar si hay en tu ciudad “Speaking Corner” dónde puedes quedar con gente a tomar algo en un bar y hablar inglés con ellos.

Como último paso podemos irnos por algún tiempo a un país de habla inglesa, podemos organizar nosotros un viaje o acudir a alguna empresa especializada en el sector dónde además de visitar el país podemos recibir clases de inglés.

Herramientas gratuitas para mejorar tu pronunciación

Como hemos dicho, una de las formas más sencillas de poder aprender a hablar correctamente inglés es escuchar y contestar. Para ello nos podemos servir de las opciones gratuitas que tenemos a nuestro alcance, como son aprender inglés leyendo, con los podcast, viendo series o con las mejores películas para aprender inglés.

Todas ellas las puedes encontrar de manera gratuita, aunque también tienen versiones de pago o suscripción, por lo que están al alcance de cualquier bolsillo.

Separa las palabras en sílabas si te atascas

En las escuelas americanas, cuando una palabra se ve muy complicada, se les enseñan a los estudiantes a leer letra por letra y a “sound out words” o sonar las palabras. Por ejemplo: La palabra “Chameleon” (camaleón)

CHA – ME – LE – ON

Cha → se pronuncia KA

Me → se pronuncia MI

Le → se pronuncia LI

On → se pronuncia ON

Esta estrategia de pronunciación en inglés se ve más efectivo en palabras más complicadas como, Perpendicular, Astronaut e Independence. Separa las sílabas, y pronuncia cada grupo o letra poco a poco hasta que puedas decirla de manera efectiva.

Conclusión

No olvides disfrutar de cada momento. Se requiere mucha atención y dedicación con cada uno de estos consejos, pero si se aplican debidamente, podrías pasar un buen rato aprendiendo.

Recuerda que la práctica hace al maestro y con el Blog de Word Tribe podrás poner en práctica estos consejos y muchos más. Con nuestro método, que combina la interacción con nuestros profesores y el uso de la tecnología, aprenderás inglés de una manera completamente diferente a las que conoces por experiencia.

¿Te gusta este artículo? Compártelo
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Artículos Word Tribe

Abrir chat
1
Hola!!
Estamos encantados de poder ayudarte, ¿Qué necesitas?