Desde la perspectiva del aprendizaje de un idioma, es fundamental crear un entorno de aprendizaje estimulante y motivador que fomente la participación activa de los estudiantes. Además, se debe considerar la diversidad de estilos de aprendizaje y adaptar las metodologías para satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes.
El uso de recursos audiovisuales, como videos, grabaciones y aplicaciones interactivas, puede resultar altamente beneficioso para mejorar la comprensión auditiva y la pronunciación.
Enfoque del aprendizaje basado en proyectos
¿Te gustaría saber cómo creamos nuestros proyectos para enseñar inglés en nuestra academia? Entonces, sigue leyendo para descubrir cómo el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y la gamificación en inglés son las claves para una enseñanza efectiva del idioma, además te vamos a mostrar un ejemplo de cómo hacemos un proyecto en nuestra academia de inglés.
El ABP es una metodología de enseñanza que busca la resolución de un problema o la realización de un proyecto práctico como medio para alcanzar los objetivos de aprendizaje. Los proyectos de ABP en la enseñanza del inglés pueden variar desde la creación de una revista digital hasta el diseño de una página web, pasando por la producción de un cortometraje o la organización de un evento cultural, cualquier idea puede ser válida.
La gamificación en inglés es otra técnica pedagógica que utiliza el juego para motivar a los estudiantes y hacer que el aprendizaje del idioma sea más atractivo y divertido. En la gamificación en inglés, se puede utilizar desde la creación de personajes virtuales hasta la realización de competiciones de vocabulario para fomentar la participación de los estudiantes y mejorar sus habilidades lingüísticas.
En nuestra academia, combinamos ambas técnicas para crear proyectos de ABP y gamificación en inglés que resulten atractivos y útiles para nuestros estudiantes.
Pasos para implementar el aprendizaje basado en proyectos en la enseñanza del inglés
Identificación de objetivos y temas relevantes
Seleccionamos temas que sean relevantes para nuestros estudiantes y que les permitan poner en práctica las habilidades lingüísticas que necesitan para desenvolverse en situaciones cotidianas. Por ejemplo, podemos proponer un proyecto para crear un blog de viajes en inglés que implique la búsqueda de información sobre destinos turísticos, la redacción de textos, la creación de imágenes y la edición de vídeos.
Diseño de proyectos y tareas desafiantes
Dividimos el proyecto en etapas más pequeñas que permitan a los estudiantes ir avanzando poco a poco y alcanzar las metas intermedias. Estas etapas pueden estar diseñadas para que los estudiantes practiquen habilidades específicas, como la comprensión lectora, la producción escrita o la expresión oral.
Introducimos elementos de gamificación para hacer que el proyecto sea más atractivo y motivador para los estudiantes. Por ejemplo, podemos utilizar puntos, insignias o premios para reconocer el esfuerzo y el progreso de los estudiantes en las diferentes etapas del proyecto.
Creación de recursos y materiales adecuados
Hacemos uso de herramientas digitales para facilitar la realización del proyecto y para que los estudiantes puedan trabajar en colaboración en línea. Por ejemplo, podemos utilizar plataformas de gestión de proyectos, herramientas de edición de texto y vídeo, y redes sociales para compartir el trabajo de los estudiantes y fomentar la retroalimentación.
Apoyo y seguimiento del proceso de aprendizaje
El apoyo y seguimiento del proceso de aprendizaje se basa en la idea de que cada individuo tiene su propio ritmo y estilo de aprendizaje. Es importante brindar a los estudiantes las herramientas y los recursos adecuados para que puedan superar los obstáculos que puedan surgir en su proceso de aprendizaje. El seguimiento continuo permite evaluar el progreso, identificar posibles dificultades y ajustar las estrategias de enseñanza en consecuencia.
Ejemplo de proyecto para enseñar inglés de forma efectiva: Los animales
En la actualidad estamos trabajando los animales con nuestros alumnos de primaria, para ello hemos creado una serie de archivos y guías para que este proceso sea lo más sencillo y divertido posible, buscando una motivación grande por parte de ellos.
Hemos comenzado dividiendo los animales en tres grandes grupos, Agua, Aire y Tierra y seleccionado 4 de cada tipo, que no sean muy comunes y que tengan alguna característica en especial.

Con esta base comenzamos a enseñarles las características de esos animales, su hábitat y su alimentación. Creando diapositivas que les proyectamos en la pizarra para que copien, estudien y aprendan cada uno de los animales

Posteriormente, hemos creado un juego de cartas, que les hemos impreso, dónde los alumnos tienen que darles un valor a las diferentes características de cada animal, con una limitación de 10 puntos a repartir entre todas ellas, de una forma objetiva pero individual. Para que de esta forma el juego tenga más sentido.
Los mayores además tienen que dibujar y pintar sus propios animales, haciéndolos más personales, desarrollando su imaginación y motivación. Cuando hayan finalizado con el diseño y la puntuación de las características disputaremos una competición entre ellos para ver qué animal se alza con la victoria.
Hemos creado una serie de reglas sencillas y divertidas para que el juego les resulte atractivo. Incluso hemos añadido cartas comodín con diferentes modificadores para hacerlo aún más entretenido. Por ejemplo, en una de ellas tienen que reproducir el sonido del animal (más divertido cuanto más raro).
Con todo ello prepararán un álbum personal que se podrán llevar a casa.

Conclusión
En nuestra academia se emplean los procesos de aprendizaje basados en proyectos y la gamificación en inglés para generar proyectos útiles, atractivos y efectivos para nuestros estudiantes. Estos proyectos les permiten poner en práctica las habilidades lingüísticas que necesitan para desenvolverse en situaciones cotidianas y les motivan a seguir aprendiendo el idioma. Si quieres saber más sobre cómo utilizamos estas técnicas en la enseñanza del inglés, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte!