WordTribe-18 copia

Escuela inglés Guadalajara

Asamblea Ciudadana para el Clima

Tabla de contenidos

Entrevista alumna Nuria Borda

asamblea nuria 1

Nuria es alumna de nuestra escuela y forma parte de la Asamblea Ciudadana para el Clima. Es una de los 100 ciudadanos elegidos al azar que forman parte de esta iniciativa.

Es la primera asamblea que se celebra en España tras el compromiso de la ley de cambio climático y transición energética. Esta asamblea fue propuesta por el Gobierno para conocer la opinión de los ciudadanos sobre distintos elementos relacionados con el clima. El principal propósito es deliberar sobre la emergencia climática con el objetivo de dar recomendaciones y lograr una «España más segura y justa ante el cambio climático».

La Asamblea se divide en 5 áreas de vida y sociedad:

  • Consumo
  • Trabajo
  • Ecosistemas
  • Alimentación y uso del suelo
  • Comunidades, Salud y Cuidados.
asamblea_areas

M: ¿Cómo fue el proceso de selección?

N: Contesté un formulario de manera trivial y entre todas las personas que respondieron, escogieron a 100 personas para formar un grupo diverso e inclusivo.

M: ¿Cómo fue la experiencia?

N: Muy emocionante e instructiva. Tuvo una duración de 6 meses; los dos primeros meses fueron de aprendizaje y resolución de dudas por parte de expertos; la segunda parte fue para asimilar esos conceptos y también comenzó la preparación de propuestas; en la tercera y última parte, seleccionar las propuestas elegidas que habían sido votadas previamente y, sobre esas propuestas, la votación final de manera presencial en Madrid.

M: ¿Cómo se gestionan propuestas con 100 candidatos y online?

N: Al principio estábamos todos juntos, pero luego nos dividieron en grupos, dos grupos para cada área de vida. Cada grupo estaba formado por 10 personas. Pese a ser muchos, había un ambiente muy respetuoso, con un experto y un facilitador acompañándonos en todo momento.

M: ¿Cuáles son las propuestas más importantes para ti?

N: Una muy relevante es el plan hídrico y la planificación de las reservas de agua; sin agua no hay vida. También me preocupa especialmente el área de salud y cuidados, y la información a la sociedad sobre lo que está ocurriendo. Hay mucho desconocimiento sobre cómo afecta el cambio climático a la salud.

M: Como alumna de nuestra escuela, ¿qué crees que podemos hacer desde aquí para educar a nuestra tribu ante el cambio climático?

N: En la línea de lo que ya hacéis: enseñar sobre reciclaje, proteger y respetar el medioambiente, el uso de los recursos, y conocer cómo enfrentarnos a los efectos del cambio climático a través de la información, y todo esto mientras aprendemos inglés.

M: ¿Qué piensas que va a pasar tras la presentación de las propuestas al Gobierno?

N: Primero se presentan en el Gobierno y luego ante el Congreso y el Senado. Me gustaría que la sociedad tuviese conocimiento de lo que está ocurriendo. Nuestros representantes son los partidos políticos, por lo que querría un pacto de Estado en el que todos los partidos estuvieran de acuerdo y no se pudiera retroceder. De esta manera se evitaría que leyes que están funcionando se cambiasen de forma negativa. En mi opinión, es muy importante que la sociedad se involucre y tome conciencia sobre la situación porque somos la soberanía del pueblo y si el pueblo decide que es importante hacer una transición energética justa, a los partidos no les quedará otra que formar parte del cambio.

Si estáis interesados en conocer más sobre la Asamblea Ciudadana para el Clima, os dejamos el enlace a su página web: https://asambleaciudadanadelcambioclimatico.es/

¿Te gusta este artículo? Compártelo
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Artículos Word Tribe

Abrir chat
1
Hola!!
Estamos encantados de poder ayudarte, ¿Qué necesitas?