¿Cómo saber cuál es la mejor academia 🎓 para aprender inglés?
Hoy en día, con la variedad de servicios que se ofertan, tanto físicos como por internet, encontrar la academia de inglés que buscas puede ser complicado. Por ello hemos creado esta pequeña guía para ayudarte a elegir la mejor academia de inglés para ti.
Como te enseñamos en nuestro artículo «12 ventajas para encontrar empleo sabiendo inglés», las posibilidades laborables se incrementan positivamente con el conocimiento de otro idioma. Si quieres encontrar trabajo, mejorar tu puesto actual o estás preocupado por el futuro de tus hijos, con este artículo te ayudaremos a elegir la mejor academia de inglés.
¿Cuál es la mejor academia de inglés?

Pues… depende de lo que busques, así de sencillo y complicado a la vez.
Nos gustaría poder decir que es Word Tribe, pero nos estaríamos engañando y te estaríamos engañando a ti, que es más importante aún.
Queremos ser francos con nuestros alumnos; por ello, si buscas estudiar gramática intensamente, te gusta la enseñanza clásica o lo único que quieres son unos consejos para un examen, nosotros no somos tu academia de inglés.
Pero si, por el contrario, estás cansado de las típicas clases, quieres mejorar tu nivel, obtener un certificado o que tus hijos tengan un aprendizaje significativo, has encontrado tu academia.
Para nosotros la mejor academia de inglés es aquella que te ayuda a conseguir tus objetivos, te motiva y te da las herramientas necesarias para poder desenvolverte con soltura en el idioma.

¿Cómo elegir la mejor academia de inglés?
14 factores a tener en cuenta
1. ¿Cuál es el objetivo?
Tienes que plantearte qué es lo que quieres. No es lo mismo aprender para mejorar y adquirir una competencia más, o tener la necesidad de la obtención de un título con una fecha límite.
Si quieres adquirir el idioma para viajar, por trabajo, por necesidad o por darle la ayuda que necesitan tus hijos, son preguntas que te tienes que hacer antes de empezar.
2. El precio
Cuanto estás dispuesto a pagar por la formación. Hay mucha variedad hoy en día, desde gente que da clase en sus domicilios, a grupos grandes por un precio reducido, a clases particulares en un centro especializado o clases online tanto grupales como individuales.
Podrás encontrar clases desde 5 € la hora hasta más de 100 €, cada una conlleva una serie de consecuencias.
Pregunta además si tienen costes de matrícula, libros o material, ya que es un añadido a tener en cuenta.
3. ¿Cuánto tiempo dispones para las clases de inglés?
Tienes que ser realista, de nada sirve que te apuntes a una de las mejores academias de inglés que imparte dos horas de sesión diarias y luego no vayas porque no puedes. Pregunta el número de sesiones semanales y los horarios que tienen para cada grupo, rango de edad o nivel.

4. El horario de las clases
Junto con la disponibilidad que tienes las clases, tienes que compaginar tu vida o la de tus hijos, con aprender inglés. Hay que tener en cuenta otras extraescolares, si son varios hermanos, si tienes alguna actividad deportiva, trabajo o algún otro quehacer, tendrás que hacer un poco de encaje de bolillos para organizar todo.
En nuestro artículo «La vuelta al cole y las extraescolares» te explicamos cómo puedes hacer para compaginar todo, sobre todo, si tienes hijos.
5. ¿Está cerca de ti?
La distancia que estás dispuesto a desplazarte, si es que lo estás. En la actualidad hay una gran variedad de clases tanto físicas como online, si es que no te quieres o puedes desplazar. Al final el tiempo que tardas en ir o en llevar a los niños a la academia es un factor a tener en cuenta.
6. ¿Individual o grupal?
No es lo mismo el tipo de atención que tendrás en una clase individual, qué grupal. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes.
También debemos tener en cuenta el número de alumnos que tiene cada clase. No es lo mismo asistir a una clase con 20 estudiantes y un solo profesor, que a otra donde la ratio alumnos/profesor es mucho menor, por mucho que queramos, no es la misma atención.
7. Clases presenciales o clases online
Es muy diferente una de otra, en el artículo de clases presenciales o clases online te damos las claves para que puedas elegir mejor.
8. ¿Qué metodología se utiliza?
La forma de enseñar que tiene esa academia o persona. Aunque lo ponemos de los últimos, es muy importante; una metodología enfocada a la parte comunicativa no es lo mismo que una enfocada a la parte gramatical.
Nosotros encontramos que una metodología participativa, comunicativa y donde el alumno es el protagonista consigue mejores resultados, pero para gustos…, los colores.
9. Los profesores de inglés
La elección de la mejor academia de inglés está íntimamente ligada a los profesores que tiene. Un profesor con una preparación específica y una amplia experiencia no cobrará lo mismo que uno que acabe de salir de la carrera. Por lo tanto, las clases que dé serán algo más caras, pero te aseguras una mejor experiencia y resolución de problemas.
Otro de los factores es la pasión que tiene ese profesor por la enseñanza, que sepa transmitir a sus alumnos los conocimientos y que los involucre en el proceso de aprendizaje. El profesor es, sin lugar a dudas, una pieza clave.
10. Los espacios de las clases
Los espacios de la academia también juegan un papel importante en las clases. Todos conocemos esas clases magistrales donde el profesor es el único interlocutor, la comunicación es unidireccional y la luz natural suele brillar por su ausencia.
Nosotros creemos que hay otras formas de distribuir los espacios, con aulas amplias, grandes ventanales que permiten la entrada de luz natural, comunicación bidireccional y donde el profesor permite un ambiente distendido y ameno, siempre hacia el respeto tanto del profesor como de los mismos compañeros.
11. Organización de las aulas
Cómo se organiza a los alumnos. Hay escuelas o academias de inglés en las que los alumnos son agrupados por edad, otras en las que lo hacen por nivel y las más grandes lo pueden hacer incluso de ambas maneras.
12. Prueba gratuita
Algunos centros o empresas tienen la opción de una clase gratuita. No hay mejor experiencia que una propia, así que antes de contratar un servicio, pruébalo. Además, de esta forma, te evitas pagar por un servicio que no conoces y no sabes si encaja en lo que estás buscando.
13. La seguridad.
Todos tenemos muy presente la pasada pandemia mundial y es un factor a tener en cuenta aún a día de hoy. Pero existen otros factores que también nos pueden interesar, como si dejan salir a los niños solos, tienen prevención de riesgos, extintores, conocimientos en caso de emergencia, etc.
14. Extras
Por último, pregunta si tienen algún extra como wifi, clases de conversación, speaking corner o biblioteca, por ejemplo.
Conclusion
Hay muchos factores a tener en cuenta para escoger la mejor academia de inglés, piensa en cuáles son tus prioridades, si el precio, el horario, la metodología o qué, para así conseguir tu objetivo, que es aprender inglés.
Si has llegado hasta aquí ¡Muchas gracias por leernos!
Deja un comentario con tu opinión y dinos para ti cuáles son las claves para escoger la mejor academia de inglés.