WordTribe-18 copia

Escuela inglés Guadalajara

Pódcast en el aula

Tabla de contenidos

Hoy en día, el pódcast está de moda. Su consumo interanual está creciendo entre un 25% y un 30%, números realmente sorprendentes. Aprovechándonos de esta tendencia, nuestros alumnos están comenzando a realizar sus propios pódcasts, como parte del aprendizaje de inglés. A continuación os explicamos qué es un pódcast, por qué los hacemos, cómo crearlos y por qué deberías hacer el tuyo propio.

Pódcast en inglés

El pódcast en las clases de inglés

¿Qué es un pódcast?

Es un archivo de audio que puedes descargar y escuchar mediante una app o un enlace web.

Según el diccionario Oxford es:

  1. 1. nombre masculino Emisión de radio o de televisión que un usuario puede descargar de internet mediante una suscripción previa y escucharla tanto en una computadora como en un reproductor portátil.
  2. 2. nombre masculino Archivo que contiene esta emisión.

Hay temáticas para todos los gustos, desde canales dedicados especialmente a la historia, como canales educativos o científicos, pero nosotros queremos utilizarlos como un recurso educativo para nuestras clases de inglés.

Pódcast en las clases de inglés

¿Por qué hacemos pódcasts en nuestras aulas?

Nuestro objetivo es que los alumnos creen en su totalidad los pódcasts, no que únicamente los escuchen. Creemos que utilizando otras metodologías y herramientas motivamos al alumno, conseguimos un aprendizaje significativo y las clases son mucho más amenas y divertidas.

Para la realización del pódcast el alumno tendrá que:

  1. Elegir la temática
  2. Realizar una investigación sobre la temática elegida
  3. Escoger el formato (entrevista, monólogo, colaboración, relato, etc.)
  4. Realización de un guion
  5. Grabación
  6. Edición

¿Qué beneficios obtenemos?

El primero y más evidente es el aprendizaje significativo, pero además, lo que buscamos es que mejoren sus habilidades orales a través de la creación de estos archivos de audio.

Como bien dicen en este artículo Raúl Santiago y Elena Bárcena, profesores de la Universidad de la Rioja y la UNED, el uso de contenidos de audio en el aprendizaje de otros idiomas potencia el aprendizaje autónomo y personalizado, además de ayudar a desarrollar las competencias digitales.

“Hay evidencia de que los pódcasts tienen multitud de beneficios educativos para la mejora de los distintos aspectos que conforman la competencia oral de una lengua, como la pronunciación, la entonación, la fluidez y las estrategias de cortesía conversacional, por nombrar algunos”

Hay muchos más beneficios como la mejora de la compresión lectora, la pronunciación e incluso la postura corporal.

Otra de las ventajas que obtenemos es que mantenemos la privacidad del alumno al ser un formato de audio y no de video.

¿De qué temas vamos a hablar en nuestro pódcast en inglés?

Nos apoyaremos en las lecciones del libro para la temática de ese pódcast. A través de diversos temas investigaremos y haremos hincapié en los conocimientos que se están desarrollando en la unidad.

Queremos que nuestros estudiantes estén siempre motivados con la realización de los ejercicios, por ello las temáticas de los pódcasts, aún basándonos en las lecciones del libro, serán a elección del alumnado.

Nuestros alumnos ya están eligiendo sus temas como los videojuegos, el reciclaje, el mundo laboral, los viajes al extranjero o incluso qué quieren ser de mayores.

Pódcast en clase

¿Cómo creamos nuestro pódcast?

Una de las ventajas es que, para la creación del mismo, no se necesita mucha tecnología. Bastaría con un simple teléfono móvil, pero nosotros para mejorar la calidad de los pódcast y provocar una mayor inmersión en el aprendizaje, hemos comprado un micrófono USB  y para la edición de audio utilizaremos la aplicación Audacity .

Tras la grabación del episodio hay que subirlo a alguna de las diferentes plataformas que existen para ello como IVoox, Spotify , Spreaker, Audible o Buzzsprout .

Conclusiones

Crear un pódcast es mucho más sencillo de lo que parece y los beneficios que se obtienen con este recurso son muy grandes, como hemos visto anteriormente.

Os animamos a todos a que realicéis vuestros propios pódcast y nos hagáis llegar vuestra experiencia. Y ya sabéis, si os ha gustado el artículo o tenéis cualquier duda, compartidlo en vuestras redes sociales y comentad.

¿Te gusta este artículo? Compártelo
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Artículos Word Tribe

Abrir chat
1
Hola!!
Estamos encantados de poder ayudarte, ¿Qué necesitas?